Para hacer esta grabación debemos tener conectado todo como antes indicamos, y abrir un nuevo proyecto y empezar a grabar, el proceso de grabación se podrá hacer de varias maneras:
Nosotros hemos elegido esta segunda opción ya que es muchísimo más cómoda, sobre todo para no tener problemas de equivocaciones a la hora de interpretar con la guitarra el tema que deseamos grabar, cosa que nos ha ocurrido durante la grabación de esta varias veces.
También debemos escoger unos buenos parámetros de entrada de audio, los parámetros que nosotros hemos elegido han sido los siguientes:
Si hacemos esto de esta manera, podremos, reducir el ruido con mucha facilidad aunque presente problemas como luego veremos.
Este ruido será introducido al audio debido a lo siguiente:
También se nos da la opción (con otro efecto) de borrar los espacios de tiempo donde no hemos tocado la guitarra, es decir, donde no hay sonido, esto también lo haremos a continuación, lo cual está muy bien si hemos hecho todo como lo he dicho antes (es decir, grabando la canción por partes) Si además no tenemos una pedalera de efectos como la que yo he usado y solo podemos tocar la guitarra sin efectos (limpia) podemos hacerlos todos, o casi todos los más usados, por software, veremos algún ejemplo de los más típicos como puede ser el eco, tremolo, etc Por último nos daremos cuenta de que hemos tocado algunas notas con más énfasis (suenan mucho más alto) que otras, cosa que no queríamos hacer a priori, ya que queríamos que sonase todo “llano”, esto también lo podemos solucionar con otro efecto llamado “normalización”, cosa que ya hicimos en clase de prácticas también, este efecto nos dejaría todo a la misma intensidad.
Ya solo nos queda exportar nuestro proyecto a un tipo de fichero de audio, se nos dan varias posibilidades entre ellas (wav, mp3, ogg, ac3, wma, etc) hemos elegido el mp3, aunque sabemos perfectamente que no es la codificación de audio que mejor se oye, lo hemos elegido por su universalidad y su buena razón de compresión, ya que nos creará ficheros que no ocupan demasiado espacio siendo así menos costoso su futuro almacenamiento.
Todos los ficheros nos ocupan alrededor de 570 kB
Segundo paso- Introducimos cada uno de los filtrosComenzamos aplicando un filtro básico que simplemente cambia la velocidad de nuestro audio de acuerdo a los siguientes parámetros:
Obteniendo el resultado siguiente:
Tiempo en generarse: 2.64 seg
Tiempo en exportarse: 2,5 seg
El wah wah produce un efecto similar al producido por los trompetistas al usar la sordina de mano, esta además imita una voz humana pronunciando “uuuaaaa”. Es un pedal desarrollado que al bajar el pedal se recortan las frecuencias mas graves resaltando las agudas produciendo el efecto inverso al levantarlo.
Es conveniente evitar utilizarlo marcando el ritmo o pulso de la canción. Un uso más sutil e interesante consiste en utilizarlo para articular notas moviéndolo entre una y otra. Cantar las notas pronuncia el vocablo ‘UA’ nos ayudará a realizarlo correctamente.
Esto es lo que pasa si queremos meter el filtro “wah wah”
Por algún motivo el programa se cierr al intentar ejecutar este filtro. En el caso de que estuviéramos muy interesados en obtener este efecto podríamos utilizar la vista previa que nos ofrece el programa y grabar el sonido del sistema mediante la grabadora de sonidos u otra terminal del propio Audacity tal como hicimos en prácticas. En nuestro caso, la propia pedalera podría desarrollar este efecto
Truncado de silencioLa grabación del principio, posee varios intervalos de silencio que carecen de sentido, con este filtro lo que vamos a hacer es eliminarlos para mayor calidad de las operaciones posteriores.
Tiempo en aplicarse: 2.54 seg
Tiempo en exportarse: 2,5 seg
EcoEs un efecto creado para imitar efectos sonoros que existen en la naturaleza y poder controlarlos dentro del ámbito del estudio de grabación. Se utiliza, por ejemplo, para simular la presencia de múltiples guitarristas dentro de la interpretación de una canción aunque sólo tengamos uno
Tiempo en aplicarse: 0,5 seg
Tiempo en exportarse: 4 seg
RevertirEl efecto revertir no tiene parámetros y no ha tardado casi nada en aplicarse, ya que tan solo es darle la vuelta a las ondas. Obtenemos un sonido irreconocible, sobretodo en grabaciones de voz.
Tiempo en aplicarse: 0,1 seg
Tiempo en exportarse: 4 seg
NyquistNyquist tiene capacidad para trabajar con envolventes mediante código. Aplicando una envolvente a un sonido se puede controlar el comportamiento general de su amplitud. Una de las formas más simples de construir una envolvente es mediante la función env, que toma 7 valores que se suelen emplear en el diseño de notas musicales sintetizadas.
El comando nyquist “(mult s (env 0.1 0.1 0.2 1.0 0.5 0.3 1.0))”, aplica una envolvente al sonido
Tiempo en aplicarse: 2,13 seg
Tiempo en exportarse: 4 seg
TrémoloEl trémolo es la fluctuación periódica de un sonido en relación a su volumen o amplitud, que sube o baja, mientras la frecuencia se mantiene constante; es la intensidad del sonido lo que varía, con lo cual se modifica la amplitud del sonido, su volumen o fuerza, no así su altura.
Tiempo en aplicarse: 2 seg
Tiempo en exportarse: 5 seg
Eliminación de ruidoNos hemos dado cuenta que debido a la utilización de un cable bastante largo y de un conector jack no balanceado (cables que no cancelan el ruido, por cables de dos vías, señal y tierra, con conectores de dos contactos) notamos un ruido de fondo bastante molesto en la grabación original. Por eso, es necesario aplicar un filtro de reducción de ruido.
Lo que grabamos puede contener cierto ruido de fondo, debido al ambiente, a la calidad del microfono o al ordenador. Por ello, nos puede resultar muy util eliminar el ruido para obtener una grabación lo mas limpia y nitida posible.
Sin embargo, lo que hace nuestro programa es eliminar determinadas frecuencias, junto al ruido esta eliminando algunos fragmentos de la grabación que comparten esas frecuencias.Debemos usar este efecto con precaucion, ya que el resultado puede ser un fragmento limpio y nitido, o por otro lado un sonido algo metalizado.
Tiempo en aplicarse: 2,4 seg
Tiempo en exportarse: 4 seg
El problema de este filtro es que nos ha reducido tanto la amplitud de onda, que se oye demasiado bajo como para que compense quitar el ruido