Instalación y configuración de Computadores y Periféricos
Escuela Técnica de Ingeniería Informática de Gijón
3º Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Montaje y configuración de un sistema de audio avanzado y video con microprocesador de 64 bits

Autor: Carmen Laura Pérez Sánchez

Fecha: 20 de mayo de 2005

Objetivos

El objetivo principal es la configuración de un equipo informático para la gestión de audio y video en tiempo real usando múltiples canales de audio y varios dispositivos tipo pantalla.

Teoría básica

Configuración de partida

Hardware utilizado:

Software ultilizado:

Desarrollo

1. Elección de las piezas a utilizar

El primer paso es la elección de las piezas del equipo a montar teniendo en cuenta características y precios, me he decantado por los siguientes componentes:

La elección del resto de componentes ha sido trivial, ya que es inherente a las características de cada dispositivo

2. Montaje del equipo

Los pasos a seguir para el montaje del equipo son los siguientes:

3. Instalación del software

Ahora le toca el turno al software.

  1. Lo primero de todo es la instalación del sistema operativo. En este caso se ha elegido Windows 2003 Server Standar Edition por estar optimizado para el hardware de última generación y por ser un sistema operativo adecuado para la gestión de permisos, ya que el ordenador es utilizado por varias personas. La instalación del sistema operativo es intuitiva, a través de ella los únicos datos demandados son: código del programa, nombre de usuario, contraseña, grupo de trabajo, fecha, hora, idioma y otras vanalidades.
  2. El siguiente paso es instalar los drivers de la tarjeta de sonido, la tarjeta gráfica, etc...Su instalación es sencilla, simplemente con introducir los cd's suministrados por los fabricantes y seguir las instrucciones.
  3. Lo siguiente es la instalación del programa de mezcla de audio BPM 4.9.1. Su instalación es sencilla, una vez se ha introducido el cd del programa el autoarranque nos guiará por la instalación, la cual no nos pedirá ningún dato técnico a excepción de la ruta de instalación.
  4. Después instalamos el programa de reproducción de video PowerDVD 5.0. La instalación de este programa es igual que la del programa anterior, no pide ningún dato técnico salvo la ruta de instalación.
  5. Repetimos la operación con el programa de tratación de audio SoundForge 6.0 built 132.

4. Configuración del software

El siguiente paso a seguir es la configuración del software:

Configuración de BPM Studio 4.9.1:

Driver de la tarjeta de sonido

Configuración de PowerDVD 5.0

Grabación de audio con SoundForge 6.0

Ya que el programa utiliza el driver DirectSound de Windows, no necesita ninguna configuración adicional.

Este programa es un editor muy completo de audio que soporta varios formatos y que tiene la característica de poder añadirle pulgins para capacitarlo de nuevas funcionalidades, por ejemplo plugins de reducción de ruido (vinyl restoration, noise reduction). En la primera captura se muestra la edición de un fichero MP3 del cuál se visualiza su onda. En la segunda se muestra el diálogo de grabación de audio, que grabará de la fuente que esté seleccionada en el mezclador de Windows.

SoundForge 6.0:Archivo editado Pulsar para ver en grande

SoundForge 6.0:Archivo editado Pulsar para ver en grande

Enlaces

Conclusiones

Con la realización de este trabajo me he dado cuenta del potencial multimedia tanto a nivel doméstico como profesional que puede llegar a tener un sistema informático con los medios adecuados.

A pesar de que el programa BPM Studio adolece de una ayuda muy escueta, a base de pruebas se puede llegar a manejar y configurar el programa en profundidad.

Por lo demás la única, pega es que todos estos programas no están soportados en Linux; lo que es una pena porque hemos tenido que optar por un sistema operativo menos estable.

Licencia

Creative Commons License
Este trabajo utiliza una Licencia Creative Commons.

Valid XHTML 1.0!