Instalación y configuración de Computadores y Periféricos
Escuela Técnica de Ingeniería Informática de Gijón
3º Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Ejemplo de trabajo opcional de ICCP

Autores: Joaquín Entrialgo Castaño, Antonio Manuel Campos López

Fecha: 18 de febrero de 2005

Objetivos

En este apartado se deben explicar los objetivos del trabajo.

A modo de ejemplo, los objetivos de este documento son servir de base para realizar el trabajo opcional de ICCP, además de incluir algunas normas.

La idea es que utilicéis directamente este fichero, cambiado el contenido de manera que se adapte a vuestro trabajo.

Teoría básica

En este punto se podrían explicar los conceptos principales relativos a la materia que se va a tratar que sea necesario conocer antes de empezar.

Configuración de partida

Si el trabajo consiste en configurar algo, se debería explicar la configuración tanto hardware (procesador, disco duros, tarjetas, memoria, modelo de los periféricos...) como software (sistema operativo, programas que afecten a lo que se va a configurar) de la que se parte.

Desarrollo

Primer paso

Si se trata de un trabajo que hay que hacer en varias partes, se podría agrupar todo dentro de un bloque con distintos apartados de nivel 3.

Segundo paso

Aquí iría el segundo paso, y luego el resto...

Normas

Algunas normas:

Posibles trabajos

Algunas ideas para trabajos:

En general la idea es que se puede hacer cualquier trabajo relacionado con la temática de la asignatura (configuración de computadores y periféricos). Si la configuración no es muy complicada, se puede enriquecer el trabajo con más base teórica, explicando con detalle las opciones y qué elementos de bajo nivel intervienen (drivers, módulos del kernel...), comentando las diferencias entre distintos dispositivos, instalaciones de software (sistemas operativos, distribuciones de Linux, etc.)...

Enlaces

Además de ir enlazando cuando sea conveniente en cualquiera de los puntos anteriores, aquí se pueden recoger tanto enlaces a páginas importantes sobre el tema como otros enlaces que habéis consultado y, aunque no habéis necesitado referenciarlos en el texto, consideréis de interés. Es conveniente no sólo listar los enlaces, sino también poner un pequeño comentario a cada uno para hacerse una idea de lo que se puede encontrar en él y de si es interesante o no. También se puede hacer referencia a textos que no estén en la red, como libros y revistas.

Conclusiones

Acabar el trabajo con unas conclusiones indicando lo que se ha aprendido y los resultados más importantes del trabajo (aspectos más complicados de la configuración, herramientas que son mejores que otras, deficiencias encontradas, etc.).

Licencia

Ya que estáis haciendo un trabajo, sería bueno que no sirviese sólo para obtener una nota en una asignatura de la carrera. La información que generéis puede ser útil para otras personas. Por eso, si vosotros lo deseáis y nosotros lo consideramos adecuado, se colgarán los trabajos en la red.

Para ello proponemos utilizar esta licencia de Creative Commons (pinchando en la imagen se explica su contenido):

Creative Commons License
Este trabajo utiliza una Licencia Creative Commons.

Si no os convence, podéis escoger otra de ese mismo sitio o plantear una más restrictiva. Si no deseáis que se publique vuestro trabajo, debéis hacerlo constar.