CONFIGURACIÓN Y RENDIMIENTO DE REDES
Autores: Ignacio García Menéndez,
Roberto Fernández Rodríguez
Fecha: 18 Mayo de 2007
Objetivos
Intalación y configuración de dispositivos de redes y comparación y rendimiento de las mismas
Primero vamos a definir conceptos basicos sobre conectores de redes
para luego mediante fotografías mostrar el proceso de
instalación en diversos ordenadores.
Teoría básica
Pasamos a definir los conceptos basicos sobre redes:
- RJ-45: es una interfaz
física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado,
(categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras
aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares), otros servicios de
red como
RDSI y T1 e incluso RS232
- WI-FI: es un conjunto de
estándares para redes inalámbricas basados en las
especificaciones IEEE 802.11. Creado para ser utilizado en redes
locales inalámbricas, es frecuente que en la actualidad
también se utilice para acceder a Internet.
- Cable cruzado: sirve para
conectar dos computadoras de tal manera que no se necesite un hub. Es
uno de los sistemas usados para la conexión de routers y
computadoras, mediante conectores RJ-45.
- Router: Dispositivo de
hardware para interconexión de redes de las
computadoras. El router toma decisiones basadas en diversos
parámetros con respecto a la mejor ruta para el envío de
datos a través de una red interconectada y luego redirige los
paquetes hacia el segmento y el puerto de salida adecuados.
En los ultimos tiempos han aparecido los routers inalambricos que permiten realizar una intefaz entre redes fijas y moviles.
- Tarjeta de red oNIC: (Network Interface Controller, Controlador de Interfaz de Red
en español), es una tarjeta de expansión que permite a
una DTE (Data Terminal Equipment) ordenador o impresora acceder a una red y compartir recursos entre dos o más
equipos (discos duros, cdrom, etc).
Equipos con los que trabajaremos
- Ordenador de sobremesa conectado mediante cable cruzado con conector RJ-45
- Ordenador portatil conectado mediante Wifi 802.11 b/g
- Ordenador portatil conectado mediante tarjeta WLAN cardbus inalámbrica
- Router inalambrico Wireless 11 MBps - 4p Switch
Desarrollo
Primer paso: Conexión del Módem-Cable a Router Inalámbrico
Conectamos el cable con conector RJ-45 desde el
cable-módem al router conectándolo a la clavija
"internet" indicada en la figura.
Segundo paso:Conexión del Router Inalámbrico mediante cable al PC de sobremesa
Desde uno de los 4 puertos LAN que posee el router conectamos un cable
cruzado con conectores RJ-45 a la entrada de la tarjeta de red
Ethernet.
Tercer paso: Conexión de la tarjeta WLAN cardbus inalámbrica
Insertamos la tarjeta carbus en el conector PCMCIA del ordenador y pasamos a instalar los drivers.
Cuarto paso: Configuración del Router Inalámbrico
Después de comprobar en el Router que el led de WAN parpadea
para comprobar que recibimos señal del proveedor de internet y
pasamos a configurar el router:
- Primero averiguamos la direccion IP que nos proporciona el router en el ordenador de sobremesa.
Inicio/Ejecutar/cmd/ipconfig
- Introduciendo la dirección de puerta
de enlace predeterminada en el navegador configuramos los distintos
parámetros.
http://192.168.1.254 (estamos en el programa de configuración del router)

Pinchamos en la pestaña de setup y escogemos el tipo de conexión.

Escribimos el nombre del hostname.

En nuestro caso ponemos asignar IP automaticamente

Probamos que hay conexión.

- Como vamos a conectarnos mediante redes inalámbricas le damos un nombre a nuestra red:
Pinchamos en la pestaña Wireless

Pasamos a encriptar la conexión mediante WEP .Para ello existen
dos tipos de claves: 64 bits y 128 bits con códigos ASCII o
HEXADECIMALES.En este caso usamos una encriptacion de 64 bits y
códigos HEX.

Ya tenemos configurado el router inalámbrico pasamos a configurar los ordenadores portatiles mediante WIFI.
Si hubiesemos encriptado la conexión median una clave WPA, la conexión sería más segura.
Quinto paso: Configuración de los ordenadores portatiles
La configuración la realizaremos en un solo ordenador puesto que para el otro es análoga.
- Nos metemos en conexiones de red para ello seguimos los pasos siguientes:
Inicio/Panel de control/Conexiones de red/conexiones de red
inalámbricas/propiedades/Internet Protocol (TCP/IP)/Propiedades

Tenemos que seleccionar las siguientes opciones:
-Obtener una dirección IP automáticamente
-Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente

Y en la pestaña configuración alternativa
-Dirección IP privada automática

Ahora vamos a conexiones de red
-Asistente para conexión nueva
-Conectarse a internet
-Elige de una lista de proveedores de servicios de internet(ISP)
Seguidamente pinchamos en el icono de la barra de tareas
"conexiones de red inalámbricas" con el botón derecho y
seleccionamos "ver redes inalámbricas disponibles".
-Escogemos el nombre de la conexion que pusimos

-Insertamos la clave WEP

Ya estamos conectados.

Nota: La única diferencia entre el WIFI integrado y la tarjeta
cardbus es que en el WIFI integrado tenemos que activar el botón
del WIFI y en la tarjeta carbus insertarla en la ranura PCMCIA.
Pruebas
Vamos a realizar varios test de velocidad por internet en distintas
situaciones para ello disponemos de una conexión básica
de Telecable:
1)Con los tres ordenadores encendidos y un test cada vez
Mesa: 682 Kbps (bajada) 90 Kbps (subida)
Portatil WIFI: 673Kbps (bajada) 258Kbps (subida)
Portatic cardbus: 653 Kbps(bajada) 142 Kbps (subida)
2)Con los tres ordenadores encendidos y dos test a la vez
Mesa: 427 Kbps (bajada) 27 (subida)
Portatil WIFI: 274 (bajada) 253 (subida)
Portatic cardbus: 411 (bajada) 17 (subida)
3)Con los tres ordenadores encendidos y tres test a la vez
Mesa: 246 (bajada) 28 (subida)
Portatil WIFI: 303 (bajada) 221 (subida)
Portatic cardbus: 221 (bajada) 30 (subida)
4)Con dos ordenadores y uno cada vez
Mesa: 800 (bajada) 90 (subida)
Portatil WIFI: 717 (bajada) 245 (subida)
Portatic cardbus: 898 (bajada) 117 (subida)
5)Con dos ordenadores y los dos a la vez
Mesa: 509 (bajada) 53 (subida)
Portatil WIFI: 348 (bajada) 249 (subida)
Portatic cardbus: 398 (bajada) 68 (subida)
6)Con solo uno encendido
Mesa: 940 (bajada) 145 (subida)
Portatil WIFI: 845 (bajada) 262 (subida)
Portatic cardbus: 904 (bajada) 145 (subida)
Conclusiones
Por norma general la conexión por cable baja más
rápido que las inalambricas; exceptuando en un caso que pudo ser
por saturación en la red cuando teníamos todos los
ordenadores conectados y realizando el test.
La conexión por WIFI integrado subió mucho más rápida que las demás.
Como vemos en los resultados cuanto más saturada se encuentra la
red menos ancho de banda tiene cada ordenador debido a que el router
proporciona conexión a cada ordenador que se la pide.
Si tenemos que elegir una conexión nos decantamos por la conexión por cable:
- Menos costosa
- Más segura que cualquier red inalámbrica aunque esté encriptada
- Excelente conexión (no sufre perdidas como puede sufrir una red inalámbrica debido al ruido o a microcortes)
Aunque también hay que destacar que la red inalámbrica es
mucho más cómoda en algunos casos que la red por cable y
la conexión suele emparejarse en resultados a la red por
cable.
Enlaces
Licencia

Este trabajo utiliza una Licencia
Creative Commons.