Instalación y configuración de Computadores y Periféricos
Escuela Técnica de Ingeniería Informática de Gijón
3º Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Reutilizando un viejo PC

Daniel Jesús Pérez García, Marta Hierro Fernández

Fecha: 22 de mayo de 2008

Objetivos

En este trabajo se explicará cómo instalar un distribución linux ligera en un pc viejo.

La idea es conseguir que un pc que se va quedando atrasado tecnológicamente se pueda utilizar para navegar por internet o realizar trabajos ofimáticos. Las soluciones que se proponen están basadas en distribuciones linux ligeras como Zenwalk, Puppy Linux o Damn Small Linux.

Teoría básica

Lo primero será conocer las características básicas del hardware y buscar qué distribuciones cumplen los requisitos mínimos. Estas distribuciones suelen ocupar poco en disco y además utilizan muchos menos recursos. Muchas están basadas en distribuciones mayores (generalmente debian o slackware)

Configuración de partida

Lo primero es conocer el hardware: contamos con una máquina con las siguientes características

El PC no es tan antiguo pero como veremos, se queda insuficiente para una distribución habitual.
Probaremos unas cuantas alternativas: Puppy Linux, Zenwalk y Damn Small Linux.

Desarrollo

Primer intento: Debian

Vamos a instalar una distribución mítica, Debian. Aunque probablemente vaya algo lenta nos servirá para hacer comparaciones con distribuciones ligeras.

Nos descargamos la ISO de la página, la quemamos en un cd y realizamos una instalación típica, eligiendo gnome como escritorio por defecto. La instalación dura unos 30 minutos.

Ya podemos ver qué tal va el equipo. Tarda en arrancar 1' 20'', lo que es bastante tiempo, aunque probablemente, parando algunos servicios no necesarios, arrancaría mas rápido.

Firefox tarda en arrancar unos 20 segundos y navegar por los menús de gnome cuesta trabajo, sin llegar a ser desesperante.

Esto es una imagen de captura con los datos más significativos

                                  fotodebian

Con esto, ya nos podemos hacer una idea del funcionamiento del equipo. Aunque es manejable, es demasiado lento como para utilizarlo. Para darle un uso de ordenador de escritorio, necesitamos buscar una distribución más ligera

Segundo intento: Zenwalk

Vamos a intentar instalar primero Zenwalk. Nos bajamos la ISO de la web, y la quemamos. Arrancamos desde cd. El instalador es en modo texto aunque muy sencillo. Elegimos keymap y luego autoinstall. Esto instalará el sistema en todo el disco.

Como novedad, comentar que la instalación por defecto nos creara una partición en XFS.

Elegimos instalar LILO en el MBR. Reiniciamos.

Por defecto, Xorg se configura para usar el driver "nv", pero este falla (por motivos desconocidos), así que editamos /etc/X11/xorg.conf y lo sustituimos por "vesa". Más tarde podríamos instalar el driver propietario.

A la segunda, el sistema parece funcionar correctamente: tarda en arrancar 1 minuto. Como ejemplo, firefox tarda en abrirse sólo 10 segundos.

                                  fotozen

A destacar el gestor de paquetes que nos permite instalar, borrar y actualizar los paquetes desde mirrors.

                                  fotozen

Falta aún por configurar la swap, sólo tenemos que incluirla en /etc/fstab

Hemos probado también llenar la memoria principal para comprobar el funcionamiento de la swap. La conclusión es que el disco duro hace mucho ruido, llegando a ser molesto. Aunque trabajando normalmente no se debería de llenar la memoria.

El sistema va bastante fluido, aunque algo más lento que en el caso de damn. Es recomendable, y podría llegar a ser una buena opción. Además el sistema está muy cuidado, lilo gráfico, bootsplash etc..

Algunas capturas de pantalla:

                                  fotozen


                                  fotozen

Tercer intento : Damn Small Linux

Nos bajamos la ISO ( www.damnsmalllinux.org ) y la grabamos en un cd.

Arrancamos y nos encontramos con esto.

                                  fotodamn

Vamos ahora a instalar DSL en disco. Lo primero es hacer dos particiones: una de 500 MB de RAM (hda2) y otra con el resto en ext3 (hda1), utilizando la utilidad fdisk.

Ejecutamos el instalador Menu->Apps->Tools->Install to Hard Drive, la instalación es en modo texto desde una shell. Nos preguntará en qué partición queremos instalar. Seleccionamos hda1 y respondemos a las preguntas tal y como viene en la imagen.

                                  fotodamn

Ahora se dará formato a la partición y se copiarán los datos. Luego tenemos que instalar el cargador, elegimos grub en el MBR.

                                  fotodamn

Se nos pide reiniciar y al arrancar debemos de rellenar la configuración de usuarios (contraseña de root, usuarios, etc..). Automáticamente entramos en el escritorio. La instalación no ha llevado más de 5 minutos.

Sólo ocupa unas decenas de megas de ram, va superfluido. Firefox y las demás aplicaciones cargan casi instantáneamente. Parece una buena opción, aunque quizá el interfaz gráfico sea demasiado austero (se podría instalar otro).

Todavía quedarían por hacer varias cosas: configurar la swap (bastará con añadir una línea en /etc/fstab), crear y configurar nuevos usuarios etc.. El uso de una partición de swap no mejorará en nada el rendimiento en este caso, ya que el SO es tan pequeño que se puede cargar entero en memoria con todos los programas de aplicación y ni siquiera llega a llenar el 10%.

La instalación de paquetes es muy sencilla con apt y se puede encontrar un script en el menú que configura la utilidad automáticamente.

Algunas capturas de pantalla:

                                  fotodamn


                                  fotodamn


                                  fotodamn


Cuarto intento: Puppy Linux

En esta ocasión vamos a intentarlo con Puppy linux:

Descargamos el live cd de la página ( www.puppylinux.com ) y lo quemamos.

Arrancamos desde el cd (tenemos que tener configurada la BIOS correctamente), elegimos teclado y resolución y esperamos a que se cargue el entorno gráfico.

                                  fotopuppy

Necesitamos ahora crear la tabla de particiones del disco antes de instalar puppy en él. Abrimos una shell y tecleamos fdisk /dev/hda (suponiendo que hda sea el nombre del disco). Creamos las particiones, en este caso, una particion de 43 GB, hda1, botable, con filesystem ext3 y una partición de intercambio (swap) de 1 GB

Es importante dar ahora formato a hda1, ya que fdisk no lo suele hacer y puede que el instalador de puppy no reconozca la partición como ext3 si no (basado en una historial real). Tecleamos mkfs.ext3 /dev/hda1

Ahora que ya tenemos el disco listo, ejecutamos el instalador Menu->setup->Puppy universall installer.

Elegimos instalar en un dispositivo IDE interno

                                  fotopuppy

La siguiente pantalla nos pregunta dónde queremos instalar puppy. Elegimos la partición que ya tenemos hecha (hda1)

                                  fotopuppy

Se nos pregunta desde dónde queremos instalar, elegimos cd. Además se nos pregunta qué opción de instalación queremos, normal o coexist (sirve para no alterar otro SO en esa partición). Elegimos normal.

                                  fotopuppy

El instalador comienza a copiar los ficheros a la partición y sólo tarda 1' 20''

Ahora viene una parte crucial de la instalación, dónde instalar grub. Elegimos instalar grub en la pantalla

                                  fotopuppy

Elegimos instalación simple (automática).

                                  fotopuppy

Elegimos la opción por defecto en la siguiente pantalla (si queremos un splash podemos elegir el de la resolución del monitor, que en este caso sería 1024x768). Cuando nos pregunte en qué partición queremos instalarlo, elegimos hda1.

                                  fotopuppy

Nos aparece una pantalla preguntando en qué disco queremos instalar grub. Elegimos hda y en la siguiente pantalla MBR.

                                  fotopuppy

Tenemos todo listo. Decimos que no queremos instalar grub en más sitios y reiniciamos para comprobar la instalación.

Todo va perfectamente. El escritorio se carga en 23 '', bastante rápido. Tenemos un escritorio totalmente funcional, muy rápido y cómodo. Aquí ponemos unas capturas de pantalla con puppy en disco.

                                  fotopuppy


                                  fotopuppy


                                  fotopuppy


                                  fotopuppy


                                  fotopuppy

Deberíamos de montar la partición de swap en /etc/fstab, aunque tampoco importaría mucho realmente porque la memoria no se va a llenar.

El sistema va perfectamnete, los programas se abren sin esperas, y el interfaz gráfico trabaja muy fluido. Además arranca extraordinariamente rápido, está muy conseguido. Si alguno de los paquetes no está muy actualizado, se podría actualizar sin problenmas, aunque ya existe una nueva versión de puppy lista.

Resumen final

Después de probar las tres opciones que se han planteado, el resultado es que todas funcionan de acuerdo a los mínimos que se pedían y además lo hacen bien. Las tres serían una buena opción, aunque quizá zenwalk sea una distribución más adecuada, más completa. Las otras dos son mucho más ligeras, pero están algo desactualizadas (damn usa la rama del kernel 2.4)

Enlaces

Conclusiones

Desde luego, sería una buena opción para un PC que se vaya quedando anticuado, sobre todo si solo se usa para navegar, leer el correo y cosas similares.

Creative Commons License
Este trabajo utiliza una Licencia Creative Commons.