Instalación y configuración de Computadores y Periféricos
Escuela Técnica de Ingeniería Informática de Gijón
3° Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Tipos de conexión y velocidad de transferencia

Autores: José Mª Riego Barcia; Alejandro Menendez Grana

Fecha: Mayo de 2008

Contenido:



1. Objetivos

En este trabajo se pretende comparar los diferentes tipos de conexiones y la velocidad de transferencia de diferentes protocolos en cada una de las conexiones. Se realizarán diferentes pruebas de conexiones entre ordenadores, tales como conexión directa entre dos ordenadores mediante un cable de red (conexión punto a punto), una conexión LAN, una conexión Wifi, y también una conexión bluetooth. Con las dos últimas conexiones compararemos la velocidad de transferencia a distintas distancias para así poder determinar una relación entre distancia y velocidad de transferencia.

Lo que haremos para la realización de las pruebas será determinar el tamaño del archivo a transferir (el formato no importa, ya que la velocidad no depende del éste). y también calcular el tiempo de dicha tranferencia (El protocolo FTP ya indica ambos campos a la hora de la transferencia como se verá más adelante). En cambio para poder calcular el tiempo de una forma bastante aproximada en la transferencia mediante el protocolo NetBIOS, y sin el error humano a la hora de cronómetrar, lo que haremos será un programa sencillo que nos mostrará el tiempo absoluto. Este programa será llamado por un fichero.bat (posteriormente explicado) antes y después de copiar el archivo a transferir. Posteriormente anotaremos los datos en diversas tablas que ayudarán a reflejar de una forma más transparente las conclusiones obtenidas.



2. Introducción y planificación

Como ya se ha dicho, nuestro objetivo es comparar la transferencia de datos en diferentes tipos de conexiones. Pero antes de comenzar las pruebas, vamos hacer una breve definición como introducción a red de computadores, y a especificar las conexiones que vamos a analizar.


Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.


Las conexiones que realizaremos son:

  1. Punto a Punto: Donde mediremos la velocidad de transferencia mediante protocolo FTP y NetBIOS
  2. Red de Area Local (LAN): Haremos las mismas pruebas que en la conexión Punto a Punto.
  3. Red Area Local WIFI: Compararemos la velocidad de transferencia de los protocolos NetBIOS y FTP a diferentes distancias.
  4. Bluetooth: Compararemos la velocidad de transferencia bluethoot a diferentes distancias.


Los equipos con los que trabajaremos son:

 


3. Teoría

A continuación vamos a definir términos relativos al trabajo que nos ocupa y que se utilizán a lo largo de este documento.


4. Realización

Describimos a continuación el proceso llevado a cabo para la construcción de las distintas redes a utilizar y el método de obtención de los datos numéricos del trabajo. Se ha utilizado un archivo de video de 389.214 KB para la transferencia, porque los datos son más representativos obtenidos mediante archivos de un tamaño considerable.

Para la medición del tiempo empleado en pasar un archivo de un equipo de la red a otro, hemos creado un sencillo archivo ".bat" que muestra por pantalla el tiempo antes y después de la orden "copy".

Como podéis ver, ejecuta un archivo "tiempo.exe" cuyo codigo fuente os mostramos a continuación:

4.1. Conexión punto a punto



4.2. Conexión mediante Red Local (LAN)


 



4.3. Conexion mediante red inalambrica WIFI (distancia: 0 m)

 

4.4. Conexion mediante red inalambrica WIFI (distancia: 10 m):

 


4.5. Conexion mediante Bluetooth:

Disponemos de un ordenador con bluetooth incorporado (hp pavilion) y otro sin el, por lo tanto necesitaremos un receptor bluetooth USB

para poder conectar dichos ordenadores y transferir los datos. Vamos a tomar ciertas mediciones a diferentes distancias, tal y como hicimos

en el apartado de conexion WIFI.

5. Conclusión

Como ya dije al principio del trabajp, vamos a recoger los datos obtenidos en una tabla y asi poder determinar de forma clara qué protocolo

y conexión son los más efectivos.

Conexión Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Media
PP TCP/IP 46 seg (8461,17 Kb/s) 45 seg (8649,2 Kb/s) 45 seg (8649,2 Kb/s) 45,3 seg (8656,52 Kb/s)
PP FTP 41,95 seg  (9193,68 Kb/s) 42,67 seg (9038,77 Kb/s) 41,58 seg (9276,60 Kb/s) 42,07 seg (9169,68 Kb/s)
LAN TCP/IP 53 seg (7343,66 Kb/s) 51 seg (7631,65 Kb/s) 55 seg (7076,62 Kb/s) 53 seg (7343,66 Kb/s)
LAN FTP 36,66 seg  (10522,22 Kb/s) 37,16 seg (10380,63 Kb/s) 36,77 seg (10490,74 Kb/s) 36,86 seg (10464,53 Kb/s)
WIFI 0 m. 341 seg (1141,13 Kb/s) 370 seg (1051,93 Kb/s) 347 seg (1121,65 Kb/s) 352,67 seg (1104,9 Kb/s)
WIFI 0m FTP 410 seg (939,34 Kb/s) 341 seg (1129,85 Kb/s) 512 seg (740,00 Kb/s) 421 seg (9161,58 Kb/s)
WIFI 10 m. 382 seg (1018,88 Kb/s) 403 seg (965,69 Kb/s) 402 seg (968,19 Kb/s) 395,67 seg (984,25 Kb/s)
WIFI 10m. FTP 523 seg (737,48 Kb/s) 538 seg (716,91 Kb/s) 485 seg (795,26 Kb/s) 515,3 seg (748,5 Kb/s)
Bluetooth 0m. 133 seg (44,586 Kb/s) 121 seg (49,008 Kb/s)   127 seg (46,692 Kb/s)
Bluetooth 6m. 887 seg (6,685 Kb/s) 723 seg (8,201 Kb/s)   805 (7,366 Kb/s)

 

5.1. Opinión de los autores

Ante todo queremos recalcar que este trabajo sirve para poder determinar qué conexiones nos convienen en cada momento, a la hora de transferir datos.

Vemos claramente que las velocidades mas elevadas se obtienen en conexiones físicas por cable, bien sea LAN o Punto a Punto. Debemos aclarar tambien que los datos aportados no son exactos al 100%, ya que los resultados obtenidos dependen de errores tanto humanos (cronómetro), como físicos (transferencia por aire), o producidos por ambos ordenadores (interferencias, sobrecargas, etc.). Pero nos dan una idea bastante aproximada de qué conexión y protocolo (FTP o NetBIOS) utilizar en cada momento.

La tasa de transferencia más elevada la conseguimos con el protocolo FTP sobre una red LAN o una conexión Punto a Punto, donde se alcanza una velocidad de transferencia media del orden de 10464,53 Kb/s y 9169,68 Kb/s relativamente. Por lo tanto sería aconsejable utilizar uno de estos dos métodos de transferencia.

Por el contrario, aunque los datos no son tan exactos como en conexiones por cable físicas, WIFI y Bluetooth son métodos cómodos a la hora de crear las conexiones. Sin cables, permiten movilidad, libertad, etc. Pero vemos que son mucho más ineficientes que las anteriores (LAN o PP).
De hecho, el Bluetooth es un método que a nuestro parecer, puede ayudar a la hora de transferir archivos de un tamaño reducido por su indudable comodidad. Pero ésta se ve mermada a la hora de transferir archivos mayores, ya que se nos haría eterno (velocidad de transferencia media 7,366 Kb/s, muy lenta).

En resumen, en general debaríamos utilizar conexiones físicas, con protocolo FTP antes que NetBIOS. Esto para todo, aunque bien es cierto que si no necesitamos transferir archivos de gran tamaño siempre podemos contar con las conexiones inalambricas para salir del apuro, aunque su velocidad de transferencia sea muy reducida y nos desesperemos.

5.2. Enlaces


5.3. Licencia


Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.





Valid XHTML 1.0 Transitional Firefox 2 Validated by HTML Validator