El objetivo de la asignatura es capacitar al alumno para evaluar, configurar y gestionar instalaciones y equipos de procesamiento, almacenamiento y transmisión de la información.
El alumno debe aprender a caracterizar el funcionamiento de los equipos mediante tres técnicas: medición, modelado analítico y simulación. Debe saber aplicar estas técnicas a la evaluación y configuración de los equipos informáticos desde dos puntos de vista: por un lado, rendimiento, y por otro, la fiabilidad y disponibilidad de las instalaciones informáticas.
Objetivos específicos que se pretenden que el alumno alcance son:
Los alumnos realizarán un conjunto de prácticas a lo largo del curso, en las que se resaltarán los aspectos más importantes de la asignatura. El alumno deberá presentar en el plazo indicado por el profesor una memoria de cada práctica. La entrega de prácticas es condición necesaria para poder presentarse al exámen de la asignatura.
La evaluación de la asignatura consistirá en dos exámenes finales, uno en junio y otro en septiembre, que abarcarán todo el temario de la asignatura. Para aprobar la asignatura será necesario tanto presentar las memorias de las prácticas en tiempo y forma, como superar el examen. El examen versará sobre los aspectos más importantes tratados y el trabajo realizado en las prácticas. Las prácticas sólo se guardarán hasta la convocatoria de septiembre. La nota final de la asignatura se obtendrá de la evaluación de las prácticas y de la nota del examen.
Según la normativa vigente en la Universidad de Oviedo, la asistencia a las clases teóricas es VOLUNTARIA, mientras que la asistencia a las clases prácticas es OBLIGATORIA (esta asignatura se considera totamente enfocada a la práctica y se controlará la asistencia a cada una de las prácticas). Es condición indispensable la asistencia al 80% de las sesiones prácticas para presentarse al examen de la asignatura en la convocatoria de junio.