El lunes de la semana que viene (1 de marzo) comienzan las prácticas con una sesión de introducción. Esta sesión será especial: Por un lado, no se evaluará ni será obligatoria la asistencia; por otro, cada grupo de prácticas se dividirá en dos de la siguiente manera:
Esta división sólo es para esta práctica. A partir de la siguiente ya irán todos los alumnos del grupo a las dos horas.
Se ha dejado en este enlace y en fotocopiadora el guión de la práctica 0.
Esta práctica es de introducción y la asistencia no será obligatoria ni contará para evaluar. De todas formas, es recomendable asistir. Ver el anuncio sobre el comienzo de las prácticas.
En este enlace y en fotocopiadora se han dejado las preguntas correspondientes al primer tema.
En la clase de este viernes se resolvió la asignación de grupos de prácticas, gracias a la buena voluntad de algunas personas y a la mala suerte de otras. Se pondrá en este web la lista para que la reviséis. Si alguien quiere cambiarse al grupo III (martes de 12:30 a 14:30) que envíe un mensaje.
A continuación se empezó con el tema 1, dedicado a la arquitectura del PC. Vimos hasta la tercera transparencia.
Tuve una duda sobre si los megaherzios del Athlon64 3400+ que pone en la transparencia 3 estaban bien. Sí lo están, como puede verse aquí.
También estuvimos hablando del proceso de fabricación. En esta otra historia de Tom's Hardware se pueden ver imágenes de obleas de Intel y AMD, además de una discusión de las diferencias en número de procesadores y costes que se pueden sacar de cada una.
Se recuerda que hoy finaliza el plazo para apuntarse a prácticas. Un alumno tiene las hojas, que hoy me entregará a mí, y en la propia clase procederemos a solucionar los conflictos que haya, haciendo un sorteo si fuese necesario.
Se han dejado en este enlace (1 MB) y en fotocopiadora las transparencias correspondientes al tema 1, dedicado a la arquitectura del PC.
Pregunta: ¿Es necesario dejar los documentos en fotocopiadora o sirve sólo con dejarlos en el web?
Estos son algunos enlaces interesantes relativos a la materia del tema 1:
Asistieron 71 personas -según el número de examenes no en blanco- la mayor parte de la Intensificación en Administración de Sistemas. Media hora de presentación y 20 minutos de evaluación inicial, con colas para apuntarse a los grupos.
Los resultados de la evaluación inicial: 69 suspensos... y 2 aprobados (uno con 12 preguntas acertadas y otro ¡con 17!). Un 50% de personas acertaron 6 o menos preguntas de las 24.
Había un fallo en la plantilla de tipo B que se expuso en el tablón. En la pregunta 7 sobre el chipset ponía como respuesta correcta la a) cuando era la c) (uno gestiona el FSB, el bus de memoria y el AGP, y el otro la comunicación con los periféricos).
Cosas que pueden apreciarse a través de las contestaciones:
Las clases de teoría empezarán el lunes 16 de febrero. En esta clase de presentación se dejarán unas hojas para apuntarse a prácticas. Si hay demasiados alumnos en algún grupo, en la siguiente clase (viernes 20) se realizará un sorteo para ver quién tiene que cambiar de grupo.
Sí, es raro, pero esta página web tiene manual de usuario.
Esta página esta montada con un sistema de publicación llamado MovableType que se utiliza, sobre todo, para hacer lo que se ha dado en llamar weblogs, blogs o bitácoras.
Un blog es básicamente una página que se actualiza con relativa frecuencia (cuando no está muerto) y, precisamente por eso, suele tener estas características:
- Está realizado con un software como MovableType o BlogSpot que facilita el insertar nuevos contenidos y archivarlos convenientemente.
- Los contenidos se organizan por fechas, aunque también hay otras opciones, siendo la más típica por categorías.
Como la página de la asignatura se actualiza muy frecuentemente (con nuevos documentos, enlaces interesantes, noticias relacionadas con el tema de la asignatura y otros avisos), hemos decidido usar un formato de blog. Otras ventajas añadidas de esta decisión:
- Se pueden hacer comentarios a cada entrada. Esperamos participación y que aportéis lo que conozcáis que pueda ser interesante. Aunque en el formulario de comentarios se pide nombre, dirección de correo y página web, no hace falta darlos (ni que sean verdaderos si se dan).
- La página tiene una fuente RSS. Una fuente RSS es una versión de la página en un formato XML que pueden leer los denominados agregadores RSS, como por ejemplo Bloglines. Estos agregadores son programas (Bloglines es una aplicación web) que juntan varias fuentes RSS y te las muestran de una manera entendible. De esta manera puedes estar informado de cuándo cambian las páginas que te interesen y tengan fuentes RSS (blogs y sitios de noticias sobre todo) sin tener que visitarlas una por una. La mejor manera de comprender el funcionamiento del RSS es probar bloglines.
En resumen, la información principal de la página se proporciona en forma de anuncios, se puede navegar por ellos desde la barra de la izquierda mediante la fecha o la categoría con la que está relacionado, se pueden hacer búsquedas también por el contenido, y la mejor forma de enterarse de cuándo se actualiza la página es un agregador RSS.
Para esta asignatura resultan básicos los siguientes enlaces:
- Tom's Hardware Guide: Tal vez la página principal dedica al hardware de los PCs. Numeros benchmarks y muy buena información técnica.
- Noticias3D: Página en español con el mismo tema. Se dedica sobre todo a recopilar noticias de otros sitios.
- Ars Technica: Página de noticias sobre el mundo del PC.
- OSNews: Noticias sobre sistemas operativos y la informática en general.
- Pringao-Howto: Una historia que a muchos nos suena familiar :-)
Un 20% de la nota de la asignatura vendrá dada por un trabajo no obligatorio. En esta entrada se describe qué características debe tener.
El trabajo se realizará con las siguientes condiciones:
- Entrega antes del 21 de mayo.
- Se puede realizar en grupos de hasta 3 personas.
- La documentación se entregará en formato HTML.
- Se deberá realizar una presentación en clase del trabajo realizado.
El trabajo puede tratar sobre uno de estos temas:
- Instalación de un DVR (MythTV, Freevo, etc.) en Linux.
- Conexión y sincronización de PDAs en Linux.
- Configuración de un dispositivo concreto en Linux.
- Cualquier otro tema relacionado con la asignatura.
Los alumnos que deseen hacer el trabajo deberán ponerse en contacto con su profesor antes del día 2 de abril, para informarle del tema elegido. También le comunicarán los miembros que integran el grupo. Una semana más tarde el profesor comunicará los trabajos que han sido aceptados.
En esta categoría se irán dejando documentos para la asignatura: guiones de prácticas, transparencias para la teoría, preguntas de examen, etc.
En esta sección se realizarán anuncios relativos a las notas.