Junio 03, 2004Publicación de los trabajos opcionalesSe han publicado los trabajos opcionales. He realizado modificaciones en alguno de ellos para eliminar contenido que me parecía que estaba copiado. Si alguien cree que elminé de más (o de menos), que se ponga en contacto conmigo. También si alguien quiere cambiar algo del trabajo. Al final no puso todo el mundo la licencia. He supuesto que nadie tenía problema para publicarlos en la red, pero si alguien lo tiene, que lo diga. A todos los trabajos se les ha proporcionado la posibilidad de añadir comentarios. Si queréis suscribiros a estos comentarios con un agregador RSS, podéis hacerlo con esta fuente RSS de los comentarios. Me ha llevado casi un día meter los trabajos en el web y he comprobado algunos errores típicos, así que los pongo aquí:
En cualquier caso, felicitaros a todos por el trabajo desarrollado.
Escrito por joaquin. 07:27 PM
| Comentarios (6)
Marzo 29, 2004Propuestas de trabajos opcionalesPara realizar una propuesta de un trabajo opcional, hay que enviar un mensaje de correo a vuestro profesor de prácticas antes del próximo viernes (2 de abril). La propuesta simplemente tiene que indicar qué vais a hacer y quiénes son los componentes del grupo de trabajo. El profesor os contestará en el plazo de una semana. Si no recibís contestación, es que ha habido algún problema, así que volved a poneros en contacto con nosotros. Se recomienda utilizar una cuenta de correo de la Universidad de Oviedo para evitar que los filtros anti-spam rechacen vuestros mensajes.
Escrito por joaquin. 02:14 PM
| Comentarios (0)
Marzo 25, 2004Más sobre el trabajo opcionalEn este enlace se encuentra un documento con ideas y normas para realizar el trabajo opcional. Si alguien tiene una idea que no vaya a emplear, puede ayudar a sus compañeros poniéndola en un comentario aquí.
Escrito por joaquin. 07:39 PM
| Comentarios (0)
Marzo 15, 2004El mito del megahertzioEsta historia de Ars Technica es muy interesante. Habla del "mito del megahertzio": que el ordenador con más megahertzios es el más rápido. Intel ha basado su markéting sobre esta idea durante mucho tiempo, pero parece que ahora, con los Pentium-M para portátiles, hay clientes que se lían: "¿Cómo puede ser más caro un Pentium-M a 1.6 GHz que un Pentium a 2.6 GHz?", se preguntarán... (Los números son inventados.)
Escrito por joaquin. 09:13 PM
| Comentarios (0)
Febrero 13, 2004Comienzo de las clasesLas clases de teoría empezarán el lunes 16 de febrero. En esta clase de presentación se dejarán unas hojas para apuntarse a prácticas. Si hay demasiados alumnos en algún grupo, en la siguiente clase (viernes 20) se realizará un sorteo para ver quién tiene que cambiar de grupo.
Escrito por joaquin. 07:19 PM
| Comentarios (0)
Manual de uso de la páginaSí, es raro, pero esta página web tiene manual de usuario. Esta página esta montada con un sistema de publicación llamado MovableType que se utiliza, sobre todo, para hacer lo que se ha dado en llamar weblogs, blogs o bitácoras. Un blog es básicamente una página que se actualiza con relativa frecuencia (cuando no está muerto) y, precisamente por eso, suele tener estas características: - Está realizado con un software como MovableType o BlogSpot que facilita el insertar nuevos contenidos y archivarlos convenientemente. - Los contenidos se organizan por fechas, aunque también hay otras opciones, siendo la más típica por categorías. Como la página de la asignatura se actualiza muy frecuentemente (con nuevos documentos, enlaces interesantes, noticias relacionadas con el tema de la asignatura y otros avisos), hemos decidido usar un formato de blog. Otras ventajas añadidas de esta decisión: - Se pueden hacer comentarios a cada entrada. Esperamos participación y que aportéis lo que conozcáis que pueda ser interesante. Aunque en el formulario de comentarios se pide nombre, dirección de correo y página web, no hace falta darlos (ni que sean verdaderos si se dan). - La página tiene una fuente RSS. Una fuente RSS es una versión de la página en un formato XML que pueden leer los denominados agregadores RSS, como por ejemplo Bloglines. Estos agregadores son programas (Bloglines es una aplicación web) que juntan varias fuentes RSS y te las muestran de una manera entendible. De esta manera puedes estar informado de cuándo cambian las páginas que te interesen y tengan fuentes RSS (blogs y sitios de noticias sobre todo) sin tener que visitarlas una por una. La mejor manera de comprender el funcionamiento del RSS es probar bloglines. En resumen, la información principal de la página se proporciona en forma de anuncios, se puede navegar por ellos desde la barra de la izquierda mediante la fecha o la categoría con la que está relacionado, se pueden hacer búsquedas también por el contenido, y la mejor forma de enterarse de cuándo se actualiza la página es un agregador RSS.
Escrito por joaquin. 07:05 PM
| Comentarios (9)
Trabajo opcionalUn 20% de la nota de la asignatura vendrá dada por un trabajo no obligatorio. En esta entrada se describe qué características debe tener. El trabajo se realizará con las siguientes condiciones: - Entrega antes del 21 de mayo. El trabajo puede tratar sobre uno de estos temas: - Instalación de un DVR (MythTV, Freevo, etc.) en Linux. Los alumnos que deseen hacer el trabajo deberán ponerse en contacto con su profesor antes del día 2 de abril, para informarle del tema elegido. También le comunicarán los miembros que integran el grupo. Una semana más tarde el profesor comunicará los trabajos que han sido aceptados.
Escrito por joaquin. 04:59 PM
| Comentarios (168)
|