Para obtener la calificación final de la asignatura se realizará la
evaluación por separado de la parte teórica y de la parte práctica de
la asignatura. La nota final de la asignatura estará compuesta en un
80% por la nota de la parte teórica (NT), y en un 20%
por la nota de la parte práctica (NPr).
La evaluación de la parte teórica de la asignatura consistirá en un examen escrito final, del cual existen dos convocatorias, una en Junio y otra en Septiembre (además de la convocatoria extraordinaria de Febrero para repetidores). El examen abarcará todo el temario de la asignatura, incluyendo también los conceptos involucrados en la realización de las prácticas.
Existe la posibilidad de sustituir la evaluación de la parte teórica a través de examen final por evaluación continua durante el curso mediante la realización de examenes parciales y de trabajos voluntarios. Cada examen de teoría (parcial o final) consistirá en una serie de preguntas divididas en bloques. Para dar por válida la nota obtenida en un examen será necesario contestar correctamente al número mínimo de preguntas de cada bloque necesario para obtener una nota en ese bloque mayor o igual que 1,5.
Durante el curso se realizarán dos examenes parciales. El primer parcial se realizará en febrero o marzo y el segundo durante la última semana de clase. Ambos examenes se calificarán sobre 10.
Los examenes parciales son eliminatorios y compensables. La única condición para poder presentarse a los examenes parciales será entregar los ejercicios de prácticas en las fechas y condiciones que se indiquen.
A lo largo del curso se propondrán trabajos voluntarios, para la parte de arquitecturas distribuidas y para la de arquitecturas paralelas. Cada trabajo realizado será valorado con una nota de entre 0 y 1,5 puntos. La nota de los trabajos voluntarios se traslada de manera directa a la nota final de la asignatura.
La evaluación final de los trabajos se realizará a través de una presentación de los resultados obtenidos ante el resto de compañeros del curso. Los profesores se reservan el derecho de seleccionar al miembro o miembros del grupo que deben realizar la presentación. Para la nota también se tendrá en cuenta el seguimiento y control de las labores del grupo.
La parte práctica se puede aprobar de dos formas diferentes, y el alumno podrá elegir la que mejor le convenga:
El no entregar alguna de las prácticas en el plazo estipulado, entregar una práctica copiada o una práctica que sea evaluada con una nota de cero conlleva asimismo la calificación de suspenso.
En caso de suspenso por evaluación continua, el alumno puede acogerse todavía a la opción B.
El examen constará de varios ejercicios sobre las prácticas realizadas durante el curso, cada uno de los cuales se valorará entre 0 y 2 puntos. Un cero en cualquiera de los ejercicios implicará el suspenso en el examen. La nota obtenida en este examen será la nota de prácticas de la asignatura y estará entre los valores 0 y 2, siendo el 1 el aprobado.
El alumno que se acoja a este método de evaluación de la parte práctica no podrá optar a más de un punto. Si desea optar a todos los puntos de prácticas deberá acogerse a la evaluación mediante la Opción B: "Examen de prácticas".
La evaluación de la asignatura en las convocatorias de junio y septiembre se pueden concretar en las siguientes fórmulas:
NP1 = Nota 1er parcial
NP2 = Nota 2o parcial
NPr = Nota de prácticas
NEJ = Nota del examen teórico de Junio
NES = Nota del examen teórico de Septiembre
NTV = Nota de los trabajos voluntarios