Seguimos viendo el tema de redes, centrándonos más en lo que (creo que) no se ve en la asignatura de redes: WiFi y NAT. Nos quedamos antes del punto de WANs.
Se ha dejado el guión de la práctica 8, la primera dedicada a dispositivos de conexión a redes.
Se han dejado las transparencias y preguntas del tema 7, dedicado a dispositivos de reprografía.
Algunos enlaces relacionados con dispositivos de conexión a redes:
Llegamos hasta la mitad de los conceptos básicos de LANs, explicando la diferencia entre un hub y un switch.
Un par de cosas que se me olvidó comentar:
Por cierto, que puse un ejemplo con lo de las redes de tipo B y C y los números que puse fueron incorrectos. Creo que dije que si tenías 4000 ordenadores, te asignaban una red de tipo B en vez de cuatro de tipo C. En realidad las redes de tipo C son de 256 direcciones (8 bits), así que el ejemplo debería ser que si tienes una red con 1000 ordenadores, antes te daban una red de tipo B (65536 direcciones de 16 bits), con lo que se desperdiciarían 64436 direcciones; ahora te dan cuatro de tipo C, es decir, 1024 direcciones. Este ejemplo está sacado de este interesante artículo sobre por qué IPv4 todavía nos sirve aunque sólo tenga 4500 millones de direcciones.
Se han dejado las transparencias y las preguntas del tema 6, dedicado a dispositivos de conexión a redes. Ya están en fotocopiadora.
Primeros hicimos la encuesta de la ensañanza (aunque no todos la misma), luego acabamos tarjetas de sonido y finalmente vimos cámaras de fotografía digital.
Se me olvidó comentar que una de las supuestas ventajas de la fotografía digital es que puedes almacenar para siempre las imágenes sin que pierdan calidad... Pero hay que tener en cuenta que los formatos digitales cambian, los CDs dejan de leerse y las fotografías imprimidas en casa tienen menos duración que las imprimidas en un laboratorio digital. En general creo que lo mejor es seleccionar las fotografías más interesantes e imprimirlas en un laboratorio.
El próximo día espero que empecemos el próximo tema. Espero que en la encuesta no hubiese una pregunta "El profesor cumple con la planificación que se ha hecho"...
Se alteró el orden de las transparencias para coordinarse con las prácticas. Acabamos de ver tarjetas de vídeo, nos saltamos fotografía digital, vimos cámaras de vídeo digital, nos saltamos capturadoras de vídeo y llegamos hasta la mitad de tarjetas de sonido.
El bitrate del CD, que no llegué a calcular en clase, es 44100*16*2 bps=1411,2 Kbps (la K es decimal). Por eso el MP3 a 128 Kbps (el bitrate más habitual aunque no el más recomendable) reduce a la onceaba parte el tamaño de los archivos de música.
Por si alguien está interesado aquí se describe todo el proceso de audición hasta el nervio auditivo. Es también una buena introducción a la digitalización del sonido. Lástima que se vea mal con Mozilla. Esta otra página describe también el proceso de digitalización y los bitrates, centrándose en técnicas más avanzadas como el bitrate variable. Habla del formato Ogg, que es mejor que el MP3 y además es libre (el MP3 está patentado).
Están disponibles en fotocopiadora y en esta página el guión de la práctica 6 y el de la práctica 7. Ambas prácticas están dedicadas a dispositivos multimedia.
Leed la sección de material necesario.
Algunos enlaces sobre dispositivos multimedia:
Si alguien quiere aportar algún enlace que sea realmente bueno sobre cámaras digitales, tarjetas de vídeo o de sonido, ahí están los comentarios...
Resolvimos las preguntas del tema de sistemas operativos y empezamos el tema de dispositivos multimedia. Llegamos hasta estándares de tarjetas de vídeo.
Acabamos el tema de Dispositivos de Almacenamiento.
Alguien me preguntó al final de la clase por una herramienta de defragmentación mejor que la que trae Windows XP. Scott Mueller, en Upgrading and Reaparing PCs, recomienda VoptXP. Es de prueba durante 30 días. Otro muy recomendado es Perfdisk. También tiene versión de 30 días. Uno muy famoso es el Diskeeper. Todos utilizan el API de defragmentación de Windows.
Cambiando de tema: Me surgió una duda en clase sobre la diferencia entre strip y stripe. El primero como verbo significa desnudarse, pero como nombre significa tira. Stripe significa raya, tipo o clase.
Se han dejado las transparencias y las preguntas del tema 5, dedicado a dispositivos multimedia. El lunes se llevarán a fotocopiadora.
Se ha dejado en este enlace el guión de la práctica 5, dedicada a la gestión de discos duros. El lunes por la mañana se dejará en fotocopiadora.