Primero acabé la presentación de la asignatura explicando para qué sirve.
Pregunté cuánta gente no había leído los apuntes y la mitad o más no lo habían hecho. Si queréis aprovechar el máximo el tiempo de clase, ya que estáis allí y no haciendo otras cosas potencialmente más divertidas, conviene leerlos. Mi idea es que leyéndolos, dándoles vueltas en clase para ver si se han entendido, y volviendo a estudiarlos para el examen, al final el aprendizaje será profundo y no algo que olvidáis después del examen.
Empezamos a ver el tema 1. Primero puse unas fotografías de procesadores y encapsulados. Podéis encontrar muchas en Tom's Hardware, por ejemplo, en este artículo.
El primer ejercicio que propuse hacer consistía en unir tipos de procesadores con características. Por lo que vi, la mayor parte de la gente lo hacía bien. Luego mostré (tras superar algunos problemas técnicos) este PDF con información de los modelos de Intel para mostrar la gran cantidad que hay y las características en las que se fija Intel para distinguirlos, que son algunas de las que se estudian en el resto del tema. Luego estuvimos hablando del proceso de fabricación y en qué influye.
Dije que a lo mejor dejaba hoy más apuntes para la clase del viernes pero he visto que, al ritmo que vamos, con los que dejé la semana pasada tenemos suficiente.
Estoy interesado en vuestra realimentación: ¿Cómo os pareció el nivel de la clase? ¿Fácil, normal, difícil? ¿Sabíais poco, algo, mucho o casi todo de lo que se contó? ¿Os gusta el estilo de clase? ¿Os parece suficientemente participativa o preferiríais más explicación?
Escrito por joaquin. Febrero 27, 2007 11:55 AMa mi me gusto bastante la clase anterior, es mucho mas ameno que aguantar el tipico rollo de transparencias sobre todo a las horas a las que se imparte la clase...
Lo unico que heche en falta son explicaciones de algunas cosas de los apuntes que para mi son algo complicadas de entender como el hiperthering (o algo asi) y la virtualizacion pero bueno supongo que aun estaremos alguna clase mas sobre esos apuntes.
Y tambien encontré en los apuntes mencion a la memoria DDR pero no habla de la DDR2 y las diferencias que tiene con la DDR(si es que tiene alguna)
Vamos a estar otro día al menos sobre los apuntes que os he dejado y hablaremos de HyperThreading y virtualización. Si cuando hablemos de ello no se entiende, preguntad.
Sobre memorias, van en otra parte de los apuntes. De hecho, en los apuntes que os he dejado se menciona el concepto de DDR, pero no haciendo referencia a memorias sino a buses de datos.
Gracias por estrenar los comentarios :-)
Escrito por Joaquín. Febrero 28, 2007 10:21 AMEn mi opinión el sistema es bueno y distinto. Tal vez, como se destacó en el otro comentario, mencionar únicamente que deberías deternerte en los conceptos nuevos o más complejos, puesto que la explicación es un método muy válido si no se abusa de él.
Un saludo, Joaquín. Está bien que alguien innove en la enseñanza.
Escrito por Raúl Castro. Febrero 28, 2007 12:46 PMa mi me gusta, la forma de dar las cases, amena y participativa, que al final es de la mejor manera que se aprende, pero si es verdad que en cosas mas tecnicas, dificiles, o menos conocidas por la mayoria (supongo) solo las mencionaste, y no me enteré muy bien, pero si ya las explicaras mas adelante no hay problema.
un saludo
Una cosa importante es que yo no sé exactamente qué complejos son más nuevos o más complicados para vosotros. Por eso os animo a que preguntéis cuando creáis que es necesario más explicación.
Escrito por Joaquín. Febrero 28, 2007 04:46 PMPuedes incluir HTML en los comentarios, pero intenta que sea válido.