ICCP2007

Junio 12, 2007

El quiz final

Tras arreglarse el bug que no permitía cambiar respuestas, he revisado todas las preguntas y he creado un nuevo quiz llamado "Quiz final para el examen" (espero que el nombre sea claro ;-)) que podéis intentar para practicar las preguntas. De cada vez os salen 20 preguntas distintas.

Si detectáis algún error, avisad. Ha habido alguna cosa que no he podido cambiar, como por ejemplo añadir respuestas nuevas a las preguntas que sólo tenía cuatro opciones en vez de las cinco exigidas.

Nuevamente, os agradezco vuestra colaboración y vuestra paciencia con los bugs que han ido apareciendo.

Escrito por joaquin. Junio 12, 2007 12:29 AM
Categorías: Información general
Comentarios

A ver si hay suerte y en el examen toca una pregunta que hayas hecho tú mismo.. xD

Escrito por Noega. Junio 12, 2007 12:45 AM

Sobre la pregunta nº9 ¿no sería mejor expresarla como "cuál es la tasa de transferencia de la conexión SATA-II" ? ya que el dispositivo no tiene porqué aprovechar todo el ancho de banda.

Escrito por Daniel. Junio 12, 2007 12:01 PM

Si de cada vez salen 20 preguntas distintas, es tontería hablar del número, me refería a la pregunta: "¿Cuál es la tasa de transferencia de un dispositivo SATA?".

Escrito por Daniel. Junio 12, 2007 12:11 PM

Sí, sería más claro el enunciado que propones. El problema es que ahora ya no puedo cambiar preguntas.

Escrito por Joaquín. Junio 12, 2007 12:13 PM

¿Y alguna solución para cuando el quiz sale incompleto o se recarga mal la página al enviar una respuesta?

Escrito por Daniel. Junio 12, 2007 12:18 PM

tengo dos preguntas :
¿Cómo se halla el multiplicador de la memoria y del procesador? porque pensaba que sabia hacerlo pero na de na .
¿el examen de cuantas preguntas va a ser ?

Escrito por Niko . Junio 12, 2007 02:15 PM

¿Porqué en una pregunta que te da dos módulos de memoria y te pregunta cuál tiene mayor frecuencia real de funcionmiento siendo uno PC-3200 y otro
PC2-5300, la respuesta es que tiene más el módulo DDR por funcionar a 200MHz? ¿no sería la DDR2 la que mas tiene ?

Escrito por Borja. Junio 12, 2007 02:32 PM

Respondiendo a las preguntas:

"¿Cómo se halla el multiplicador de la memoria y del procesador?"

El procesador funciona a una frecuencia que se calcula multiplicando el FSB x multiplicador interno de la CPU. El FSB funciona a la frecuencia que le imponga el puente norte - MCH.

Ejemplo: Un AMD64 de núcleo San Diego modelo 3700+ funciona a 11x200MHz = 2.2GHz ok?

Para las memorias hay 2 opciones, que tengas un AMD64 (con controlador de memoria en la CPU) o que tengas otro procesador (con controlador de memoria en el puente norte - MCH.

Si en controlador de memoria es el IMC del AMD64, la frecuencia de trabajo será calculada con un divisor en función de la frecuencia de trabajo de la CPU. En el otro caso, como la memoria la controla el puente norte o MCH, la frecuencia de trabajo de la memoria irá en función de un divisor asociado al FSB.

Ejemplo para unas memorias DDR 400 (que funcionan a 200MHz):

Si tienes un AMD64 a 2200 MHz, las memorias tendrán un divisor sobre la CPU de 1/11 y funcionarán a 200MHz. En el otro caso el divisor será sobre el FSB, suponiendo que el FSB funcione a 200MHz, el divisor valdrá 1/1 para que las memorias trabajen a 200MHz.

En ambos casos se dice que la memoria trabaja síncrona por funcionar a la misma frecuencia que el FSB.


"¿Porqué en una pregunta que te da dos módulos de memoria y te pregunta cuál tiene mayor frecuencia real de funcionmiento siendo uno PC-3200 y otro
PC2-5300, la respuesta es que tiene más el módulo DDR por funcionar a 200MHz? ¿no sería la DDR2 la que mas tiene ?"

Esa es una pregunta que hemos discutido Joaquin y yo. Déjalo en que la memoria DDR2 funciona a 332Mhz y por lo tanto es la respuesta correcta debido a que la memoria DDR funciona a 200MHz.

Escrito por Daniel. Junio 12, 2007 03:07 PM

Gracias Daniel , lo del multiplicador es algo lío pero vueno ya lo miraré con mas detalle pa ver si le cogo el tranquillo.
Sobre la pregunta de las frecuencias pasaré de ello.
Por cierto:
He encontrao una pregunta que no tiene enunciado, entre sus respueswtas estan :
a)El par trenzado está en desuso, ya que es frágil y lento.

b)Los cables UTP son cables sin apantallar, por ello son más propensos a interferencias que los STP.

etc..

Escrito por . Junio 12, 2007 03:45 PM

En esa pregunta sin enunciado creo recordar que todas las afirmaciones eran falsas menos una. Así que habría que marcar la verdadera.

Escrito por Jesus. Junio 12, 2007 04:02 PM

¿En qué consiste la tecnología SIMD?
Choose one answer.
a. Son instrucciones que aplican una misma operación sobre un conjunto más o menos grande de datos
b. Es un juego de instrucciones avanzadas desarrollado por AMD
c. Es un juego de instrucciones avanzadas introducido por Intel y que tenía el problema de trabajar sólo con enteros
d. Es un juego de instrucciones avanzadas introducido por Intel similar a las 3DNow de AMD
e. Es una tecnología por la que el SO pasa a ver dos CPUs pudiendo así ejecutar dos hilos a la vez


en esta pregunta yo creo que hay dos respuestas verdaderas, la "a)" y la "c)", bien es cierto que tiene dos problemas , pero para que fuese falsa la "c)" creo que tendría que especificar que sólamente tiene ese único problema :
c. Es un juego de instrucciones avanzadas introducido por Intel cuyo problema sólamente era el de trabajar con enteros

Escrito por Borja. Junio 12, 2007 04:55 PM

Voy a intentar explicarme mejor, el problema es que una respuesta corta no aclara nada y una muy larga tampoco aclara las dudas.

Voy a tomar como ejemplo la arquitectura de un Pentium 4, que se asemeja más al sistema tradicional y dejo de lado el AMD64, por simplificar.

Tenemos el MCH o puente norte, que es el que genera la frecuencia de reloj base que domina al resto de los dispositivos principales.

Hay que diferenciar entre frecuencia de reloj y frecuencia de datos, ya que un módulo de memoria DDR 400 tiene una frecuencia de datos de 400 MHz pero una frecuencia de reloj de solo 200 MHz por el tema del DDR.

La CPU se comunica con el MCH a través del FSB, que tiene un reloj de 200 MHz pero los datos van a 800 MHz porque el FSB es QDR en los P4.

La CPU tiene un multiplicador interno que en el caso de los P4 está fijo y por lo tanto no se puede cambiar. El multiplicador de la CPU es independiente del resto de dispositivos, sólo afecta a la CPU y su valor será diferente entre distintos modelos de un procesador.

Tomando la frecuencia del FSB y aplicándole el multiplicador interno de la CPU se saca la frecuencia de la CPU.

Por ejemplo 15x200MHz = 3GHz, siendo 15 el multiplicador y 200 el reloj del FSB.

Si ahora te ha quedado claro deberías poder entender los mensajes anteriores.

Escrito por Daniel. Junio 12, 2007 05:03 PM

"¿En qué consiste la tecnología SIMD?"

La respuesta es la a): "Son instrucciones que aplican una misma operación sobre un conjunto más o menos grande de datos"

Las otras respuestas hablan de las extensiones MMX, que son SIMD, pero no todas las SIMD son MMX :P

Escrito por Daniel. Junio 12, 2007 05:12 PM

Creo que Daniel ha explicado muy bien todas las dudas, así que se lo agradezco :-)

Escrito por Joaquín. Junio 12, 2007 05:19 PM

¿Qué es el bit XD?
Choose one answer.
a. Un bit que permite marcar una página como código o datos
b. Un bit que decide el nivel de caché con el que se trabajará (L1 ó L2)
c. Un bit para habilitar/deshabilitar el uso de hilos
d. Un bit que creó Xeox para los Intel Duo (de ahi XD) que permite escoger el núcleo a usar en la ejecución
e. Un bit para habilitar/deshabilitar la virtualización

me pone que la verdadera es la "e)", ¿pero porque no es la "a)" ?

Escrito por Borja. Junio 12, 2007 05:39 PM

"¿Qué es el bit XD?"

Debería ser la a) ya que es el bit de no ejecución, al igual que el bit NX (uno en Intel, otro en AMD),

Será un fallo del quiz, o que no se ha podido corregir la respuesta.

Escrito por Daniel. Junio 12, 2007 05:45 PM

Sí, lo del bit XD es un fallo que metí yo al hacer la versión final y que ya no puedo arreglar. Hay otra pregunta que está mal: la de Hyper-Therading. En el propio sitio de Moodle puse un anuncio diciéndolo.

Escrito por Joaquín. Junio 12, 2007 06:02 PM

En los apuntes el tema 5, Dispositivos multimedia, se incluye la frecuencia de barrido vertical o tasa de refresco de la pantalla como algo exclusivo de las pantallas CRT, sin embargo las pantallas LCD también tienen esa tasa de refresco, y se añade que debe coincidir en cualquier caso con la frecuencia de refresco de la tarjeta gráfica, entonces ¿no sería más lógico englobarlo en el grupo de características comunes?

Escrito por Daniel. Junio 12, 2007 06:33 PM

Los monitores LCD no tienen tasa de refresco.

Escrito por Joaquín. Junio 12, 2007 06:38 PM

En la pregunta:

¿Cuál de las siguientes características no se encuentra en un procesador Intel Core actual?

Dice que la respuesta correcta es:

e. Controlador integrado de memoria IMC

Pero tiene una opción que dice:

b. Bit NX de no ejecución

Obviamente tiene bit de no ejecución, pero el NX es de AMD no de intel, no seria también una respuesta valida?

Escrito por David. Junio 12, 2007 07:49 PM

"¿Cuál de las siguientes características no se encuentra en un procesador Intel Core actual?"

Esa pregunta puede que la escribiera yo, quería decir bit XD, así que la respuesta válida únicamente es la del IMC.

Escrito por Daniel. Junio 12, 2007 10:12 PM

Aunque no tiene que ver con este tema, el exámen de mañana ¿a que hora es?
Porque en la web de inforg pone que es a las 16:00 y en esta web pone que es a las 16:30 :S

Escrito por . Junio 12, 2007 11:10 PM

Buena idea lo de hacer el wiki con 20 preguntas aleatorias, asi resulta menos pesado, que en la 2ª fase que teniamos que hacer todas de un tiron...
La verdad que no me ha ido nada mal, esperemos que mañana también vaya asi... jeje
Un par de dudas nada mas, ¿Cuantas preguntas tiene el examen de mañana? ¿Al final vas a poner preguntas del wiki? en caso de que la respuesta sea afirmativa, ¿vas a ignorar aquellas cuyo contenido sean 4 respuestas o ninguna de las anteriores?
Muchas gracias, por todo

Escrito por Vero. Junio 12, 2007 11:19 PM

David: Precisamente por la confusión entre XD y ND cambié otra pregunta porque me parece que no es importante saber cuál es de Intel y cuál de AMD. Lo que sí es importante es saber que Intel no mete el controlador de memoria en el core y AMD sí.

Anónimo: Pues no me había dado cuenta. El examen será a las 16:30 para evitar que nadie se lo pierda.

Vero: El examen va a ser de 24 preguntas. Voy a poner preguntas del wiki. Es posible que utilice alguna de las de 4 respuestas (añadiendo una) o de las que ponen "ninguna de las anteriores".

Escrito por Joaquín. Junio 13, 2007 08:49 AM

Entonces al final a las 16:30? Habrá que poner un cartel o algo en la puerta del aula avisando por si alguien va a las 4 y se piensa que no hay examen.

Escrito por Noega. Junio 13, 2007 11:40 AM

Ya está puesto :-)

Escrito por Joaquín. Junio 13, 2007 11:45 AM

Dani Matricula ya!!!!!!!!!

Escrito por churuguaynow. Junio 13, 2007 04:03 PM

Dani eres un ICCP de nivel 20

Escrito por Spiderman. Junio 13, 2007 06:09 PM
Junio 2010
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      
Información general
Archivos
Entradas recientes
Gestionado con
Movable Type 2.64
Licencia de Creative Commons
Contenidos bajo licencia Creative Commons