ICCP2007

Junio 08, 2007

Clase 24

Primero vimos la presentación del trabajo Configuración de un PocketPC. Luego acabamos el tema de controladores de dispositivos e hicimos sus preguntas, así como las del tema del Registro de Windows.

Para acabar, hice una encuesta final para ver qué os había parecido la asignatura y qué aspectos encontráis mejorables. La he mirado y se ven algunas respuestas repetidas. En cuanto tenga tiempo, la comentaré aquí.

Muchas gracias por participar a todos los que habéis venido a clase regularmente. Espero que vuestro esfuerzo con los horarios se vea recompensado en el examen y en lo que habéis aprendido.

Escrito por joaquin en: 09:52 AM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Junio 04, 2007

Clase 23

Primero acabamos el tema de controladores de dispositivo viendo los distintos tipos que hay en Windows y la estructura de los archivos .inf. Luego empezamos el tema de impresoras, analizando distintas tecnologías de fabricación, parámetros relacionados con la calidad y lenguajes de descripción de páginas.

Escrito por joaquin en: 07:06 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Mayo 28, 2007

Clase 22

Primero hicimos las preguntas de los temas de dispositivos de conexión a redes y del registro. Luego empezamos la segunda parte del tema 2, hablando de los controladores de dispositivos, introduciendo el concepto, viendo los distintos tipos de dispositivos y analizando cómo es la E/S en Windows.

Escrito por joaquin en: 10:09 AM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Mayo 22, 2007

Clase 21

Esta fue una clase especial de dos horas. Recordad que el lunes que viene no hay clase de teoría de ICCP.

En la primera hora, empecé con una sección de avisos: espero que hoy esté disponible Wikiz y puse el calendario de presentaciones. Luego seguimos con las transparencias del registro, viendo HKU, el concepto de archivo de registro, los tipos de datos y herramientas para trabajar con el registro.

En la segunda hablé sobre el API de Win32, cómo buscar información en MSDN, hice un programa de manejo del Registro y propuse una modificación al final.

Comenté que iba a dejar el código para mostrar un mensaje a partir del error que devuelven las funciones del API. Es este:

void ImprimeError(LONG errorCode) 
{
  LPVOID lpMsgBuf;

  FormatMessage( 
     FORMAT_MESSAGE_ALLOCATE_BUFFER 
     | FORMAT_MESSAGE_FROM_SYSTEM,
     NULL,
     errorCode,
     MAKELANGID(LANG_NEUTRAL, SUBLANG_DEFAULT), // Default language
     (LPTSTR) &lpMsgBuf,
     0,
     NULL);

   MessageBox(NULL, static_cast<LPTSTR>(lpMsgBuf), "Application Error", 
      MB_ICONSTOP);

   LocalFree(lpMsgBuf);
}
Escrito por joaquin en: 09:45 AM | Comentarios (4)
Categorías: Clases

Mayo 18, 2007

Clase 20

Empecé con algunos avisos:

- La clase del lunes va a ser de dos horas y empieza a las 19:00.
- Vamos a dar 0,5 puntos por participar en una actividad de creación de preguntas de examen que será presentada la semana que viene. Estad atentos a vuestras pantallas :-)
- Recomendé una visita al Centro de Arte de la Laboral, que tienen tres exposiciones relacionadas con la tecnología, una de ellas sobre videojuegos.

Luego empecé con el tema del Registro de Windows, viendo los conceptos básicos de organización. Empezamos a analizar la idea general de qué hay en cada clave, comenzando por HKEY_LOCAL_MACHINE.

Escrito por joaquin en: 08:11 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Mayo 15, 2007

Clase 19

Primero acabamos el tema de Dispositivos de Conexión a Redes, viendo conceptos de cables y de redes sin cable, comentando brevemente NAT, y acabando por métodos para arreglar problemas de red.

Luego expliqué que, por motivos de organización de prácticas, vamos a cambiar el orden de los temas del programa, viendo primero el tema 9 y luego el tema 8. Empezamos y acabamos el tema 9, con algunas ideas generales sobre diagnóstico y reparación de averías. Se veía que teníais bastante experiencia en el asunto :-)

Escrito por joaquin en: 10:11 AM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Mayo 11, 2007

Clase 18

Seguimos con el tema de dispositivos de conexión a redes. Primero hicimos un pasapalabra de conectores de red. Luego estuvimos hablando de segmentación, routers, switches, repetidores, puentes... Tras eso, vimos módems y acabamos con configuración de tarjetas de red.

Voy a tener que hacerme con una bandurria, porque tantos bostezos seguidos no es normal...

Escrito por joaquin en: 08:16 PM | Comentarios (4)
Categorías: Clases

Mayo 10, 2007

Clase 17

Primero hicimos la encuesta, luego eché un sermón y después seguimos con el tema de Dispositivos de Conexión a redes. Estuvimos viendo la velocidad de distintos mecanismos y distintos tipos de protocolos.

Escrito por joaquin en: 04:24 PM | Comentarios (2)
Categorías: Clases

Mayo 07, 2007

Clase 16

Acabamos el tema de dispositivos multimedia hablando de tarjetas de red y cámaras digitales. Hicimos las preguntas correspondientes a ese tema y luego empezamos con el siguiente, Dispositivos de Conexión a Redes, viendo distintas formas de conectar ordenadores y los parámetros fundamentales de un red.

Escrito por joaquin en: 09:37 AM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Abril 27, 2007

Clase 14

Seguimos con el tema de dispositivos multimedia. Primero vimos el funcionamiento de los micrófonos y luego de los altavoces, para pasar luego a las imágenes. Empezamos con la distinción entre trama (raster) y vectorial, distintos tipos de archivo y luego estuvimos viendo los conceptos de anti-aliasing y transparencia.

Hubo una pregunta en clase sobre la impedancia de los altavoces que no supe contestar muy bien. Es un tema complejo que está relacionado con la tensión de la que disponga el amplificador. Algunos enlaces para profundizar más: uno muy detallado, otro en plan FAQ. En general, cuanta menos impedancia en el altavoz, más fuerte va a sonar, pero hay peligro de que cause problemas al amplificador si no está preparado para trabajar con impedancias muy bajas.

Escrito por joaquin en: 08:47 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Abril 24, 2007

Clase 13

Hicimos las preguntas de dispositivos de almacenamiento y luego empezamos con el tema de dispositivos multimedia, empezando con las características del sonido y las diferencias entre archivos muestreados y de síntesis.

Escrito por joaquin en: 06:44 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Abril 20, 2007

Clase 12

Acabamos el tema de dispositivos de almacenamiento. Usé las transparencias del año pasado.

Primero vimos los problemas de geometría, después SMART (y hablé de este estudio de Google sobre los fallos en sus discos duros), luego RAID (donde estuve hablando de este artículo de Patterson, que da clases en Berkeley, no en Stadford como dije, confundiéndole con Hennessy, el otro autor de un libro básico sobre arquitectura de computadores) y, por último, administración de discos en Windows 2000.

Espero que vosotros no hayáis quedado tan agotados tras la clase como yo... ¿Hablé demasiado rápido?

Escrito por joaquin en: 08:24 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Abril 18, 2007

Clase 11

Primero hicimos las preguntas del sistema operativo. Luego seguimos con el tema de dispositivos de almacenamiento. Hablamos de los estándares ATA (PATA), SATA, SCSI y USB.

Escrito por joaquin en: 05:25 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Abril 13, 2007

Clase 10

Primero acabamos el tema del sistema operativo. Me sorprendió que nadie supiese lo que hacía attrib: parace que la línea de comandos en Windows se usa poco hoy en día.

Empezamos el tema de dispositivos de almacenamiento, primero hablando de distintos tipos (mucha gente no sabía que los discos Flash están basados en tecnologías de estado sólido), las capacidades típicas y qué sistemas eran mejores para hacer copias de seguridad.

Escrito por joaquin en: 08:43 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Marzo 27, 2007

Clase 9

Seguimos con el tema del sistema operativo. Hablamos de particiones, estuvimos viendo bastante tiempo los distintos sistemas de archivos, tratamos el proceso de arranque y acabamos con la instalación básica del sistema operativo.

Escrito por joaquin en: 05:35 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Marzo 23, 2007

Clase 8

Primero hicimos las preguntas relativas a la BIOS. Luego empezamos con el tema 3, dedicado al sistema operativo, haciendo un reseña histórica de los dos principales sistemas operativos de la actualidad (Windows y Linux) y empezamos a hablar del proceso de formateado de discos duros.

Escrito por joaquin en: 08:10 PM | Comentarios (3)
Categorías: Clases

Marzo 19, 2007

Clase 7

Acabamos el tema de la BIOS hablando de cómo actualizarla, cómo identificarla, cómo indica un fallo, qué es el shadowing y si merece la pena activarlo, de para qué sirve la pila de la placa base y qué es la NVRAM, virus que tienen relación con la BIOS, de distintos estados de ACPI y, por último, de EFI.

El próximo día se resolverán en clase las preguntas de test del tema de la BIOS y se comenzará con el siguiente tema, dedicado al sistema operativo.

Escrito por joaquin en: 09:11 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Marzo 16, 2007

Clase 6

Primero acabamos el tema 1, viendo cómo se interpretaban los valores de potencia de las fuentes de alimentación y con dibujos y explicación de distintos tipos de cajas. Luego hicimos las preguntas tipo test.

A continuación empezamos el tema de la BIOS, viendo lo que es, qué elementos llevan BIOS, cuál es la secuencia de arranque de un PC y los principales fabricantes.

Poca gente había leído los apuntes antes de clase, con lo que probablemente la aprovechó menos de lo que podía haberla aprovechado, lo que es una pena, sobre todo teniendo en cuenta que hizo el esfuerzo de quedarse un viernes hasta las 8 de la tarde. Un alumno me dijo al final de la clase que había intentado bajar los apuntes pero no pudo. Había un problema con el fichero que está en la web: le faltaba la extensión. Por favor, avisad cuando veáis errores para que intente solucionarlos.

Escrito por joaquin en: 08:14 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Marzo 13, 2007

Clase 5

Estuvimos acabando la parte de memorias, estudiando las distintas nomenclaturas y la relación entre frecuencias y anchos de banda, hablando de la latencia, del SPD, del ECC y del doble canal. Luego empezamos la parte de placas base, viendo distintos modelos de chipsets y analizando los componentes básicos de una placa base con sus distintos conectores.

El próximo día acabaremos el tema con fuentes de alimentación y cajas, corregiremos las preguntas de test correspondientes (que deberéis haber hecho antes en casa) y empezaremos con el tema de la BIOS, así que habría que leerse el principio de los apuntes correspondientes.

Escrito por joaquin en: 11:25 AM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Marzo 06, 2007

Clase 4

Después de recordar que el jueves y el viernes de esta semana no hay clase por las fiestas de la Escuela, estuvimos viendo el HyperThreading, la comparación con los procesadores de doble núcleo, los bits NX y XD, la virtualización y los benchmarks. Luego vimos sistemas de refrigeración y empezamos memorias, hablando de la ROM y de las diferencias entre la dinámica y la estática.

El próximo día vamos a intentar acabar el tema.

Escrito por joaquin en: 09:32 AM | Comentarios (2)
Categorías: Clases

Marzo 02, 2007

Clase 3

Primero resolvimos los problemas de asignación de alumnos a grupos de prácticas. El grupo 1 tenía demasiada gente y hubo que hacer un sorteo. A las personas que les tocó, no estaban en clase y no habían manifestado preferencia por ningún otro grupo, los asigné al grupo 3 porque era el más vacío.

Seguimos con la primera parte del tema 1. Estuvimos discutiendo el número de procesadores, los 64 bits, la relación de la tasa de transferencia con la frecuencia de reloj, la caché, las tecnologías de reducción del consumo y los juegos de instrucciones avanzados.

Vamos más lentos de lo que había planificado pero parece que es el ritmo que pide la clase.

Escrito por joaquin en: 08:16 PM | Comentarios (0)
Categorías: Clases

Febrero 27, 2007

Clase 2

Primero acabé la presentación de la asignatura explicando para qué sirve.

Pregunté cuánta gente no había leído los apuntes y la mitad o más no lo habían hecho. Si queréis aprovechar el máximo el tiempo de clase, ya que estáis allí y no haciendo otras cosas potencialmente más divertidas, conviene leerlos. Mi idea es que leyéndolos, dándoles vueltas en clase para ver si se han entendido, y volviendo a estudiarlos para el examen, al final el aprendizaje será profundo y no algo que olvidáis después del examen.

Empezamos a ver el tema 1. Primero puse unas fotografías de procesadores y encapsulados. Podéis encontrar muchas en Tom's Hardware, por ejemplo, en este artículo.

El primer ejercicio que propuse hacer consistía en unir tipos de procesadores con características. Por lo que vi, la mayor parte de la gente lo hacía bien. Luego mostré (tras superar algunos problemas técnicos) este PDF con información de los modelos de Intel para mostrar la gran cantidad que hay y las características en las que se fija Intel para distinguirlos, que son algunas de las que se estudian en el resto del tema. Luego estuvimos hablando del proceso de fabricación y en qué influye.

Dije que a lo mejor dejaba hoy más apuntes para la clase del viernes pero he visto que, al ritmo que vamos, con los que dejé la semana pasada tenemos suficiente.

Estoy interesado en vuestra realimentación: ¿Cómo os pareció el nivel de la clase? ¿Fácil, normal, difícil? ¿Sabíais poco, algo, mucho o casi todo de lo que se contó? ¿Os gusta el estilo de clase? ¿Os parece suficientemente participativa o preferiríais más explicación?

Escrito por joaquin en: 11:55 AM | Comentarios (5)
Categorías: Clases

Febrero 23, 2007

Clase 1

Hubo una presentación de la asignatura y una encuesta para conocer a los alumnos. Cuando tabule los resultados, los pondré en esta página.

Hubo 55 alumnos, así que 20 alumnos no asistieron el primer día a clase. Como comenté, voy a intentar que las clases sean un lugar de aprendizaje, no una pérdida de tiempo. Me gustaría contar con todos y si alguien está descontento con la clase, que explique por qué. Podéis utilizar el correo electrónico o, si preferís hacerlo de manera anónima, un comentario en esta página.

Dejé las hojas para apuntarse a prácticas. Estarán en Delegación de alumnos hasta la mañana del viernes. Si alguien tiene problema en apuntarse en las hojas, me puede mandar un mensaje de correo y le apunto yo. El viernes que viene se resolverán en clase de teoría los conflictos que pueda haber de grupos demasiado llenos.

Dejé como trabajo para el próximo día leer la primera parte de los los apuntes del tema 1.

Escrito por joaquin en: 08:15 PM | Comentarios (2)
Categorías: Clases
Junio 2012
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Información general
Archivos
Entradas recientes
Gestionado con
Movable Type 2.64
Licencia de Creative Commons
Contenidos bajo licencia Creative Commons